Carmen Carrasco Pérez- Psicóloga / Colegiado en España

Psicologia y terapia online

¿Damos el primer paso?

Pide cita

¿En qué puedo ayudarte?

Ansiedad, depresión, autoestima, duelo

Saber más

¿Qué servicios te ofrezco?

Terapia cognitiva conductual
Terapia sistemática breve
Neuropsicología

saber más

Email

carmen.carrasco.perez@gmail.com

Si eres de Tenerife, puedes pedir cita presencial desde el email.

Consultas On-line

Puedes hacer tu reserva desde la web:

1. Darte de alta como usuario con muy pocos datos personales o introducir tu usuario y contraseña

2. Elegir hora y fecha y realizar pago a través de la pasarela de pago seguro

RESERVAR

horarios de consultas

  • Lun - Vie 8:00 - 14:00 /16:00 -20:00

Terapias personalizadas

icono de flor
Terapia sistémica breve

¿Por qué la terapia Sistémica Breve?

Acortar la terapia significa hacer un número menor de sesiones o varias sesiones a lo largo de un periodo de tiempo menor. Esto no significa que todas las terapias deban tener una duración reducida, ya que cada caso es distinto, con lo que hay terapias que se pueden cerrar con pocas sesiones, incluso con una, y en otras ocasiones se alargará en el tiempo.

El objetivo es que las personas vuelvan a recuperar el control de lo que le preocupa estableciendo nuevas metas.

pared con frase de Einstein
icono de flor azul
Terapia Cognitiva Conductual

¿Por qué la terapia Cognitiva Conductual?

En las últimas décadas es la orientación psicoterapeútica que tiene mayor evidencia experimental y empírica sobre su efectividad y eficiencia en los distintos trastornos psicológicos. La TCC recopila distintas técnicas, terapias y procedimientos de intervención psicológica

La TCC no sólo se centra en la evaluación del problema, si no en la actuación aprovechando las potencias y habilidades de cada individuo, y su seguimiento favoreciendo así la adaptación al entorno y su incremento en la calidad de vida.

icono de flor azul
icono de flor azul
Neuropsicología

¿Por qué la Neuropsicología?

La Neuropsicología es un campo del conocimiento científico que estudia la relación entre el funcionamiento cerebral y los procesos psicológicos

Se trata de una disciplina interesada en la conducta y las funciones psicológicas.Es decir, entender la conducta desde el conocimiento de su sustrato cerebral

logo de la empresa
service-image

Ansiedad

El trastorno de Ansiedad es uno de los problemas más frecuentes en la sociedad actual. En la mayoría de los casos la ansiedad –que al progresar puede convertirse en un trastorno de ansiedad– tienen un origen adaptativo, como otras emociones, pero cuando son muy intensas pueden aparecer las complicaciones, como el ataque de ansiedad.

Hoy en día el tratamiento más eficaz para el trastorno de ansiedad es la terapia cognitivo conductual, que está basada en la evidencia científica. Este tratamiento incluye técnicas eficaces que inciden en los distintos aspectos del trastorno: a nivel del trabajo cognitivo o de nuestros pensamientos, técnicas que nos ayudan a relajarnos físicamente, y técnicas que modifican nuestras conductas para que sean más adecuadas.

Síntomas de ansiedad mentales o cognitivos:

  • Preocupación excesiva
  • Pensamientos intrusivos y rumiatorios
  • Indecisión y evitación
  • Y si....?
service-image

Depresión

Más que solo una tristeza pasajera, la depresión no es una debilidad y uno no puede recuperarse de la noche a la mañana de manera sencilla. La depresión puede requerir tratamiento a largo plazo. Pero no te desanimes. La mayoría de las personas con depresión se sienten mejor con medicamentos, con psicoterapia o con ambos.

Si bien la depresión puede producirse solamente una vez en la vida; por lo general, las personas tienen varios episodios de depresión. Durante estos episodios, los síntomas se producen durante gran parte del día, casi todos los días y pueden consistir en:

  • Gran tristeza y sufrimiento
  • Desinterés generalizado por todas las actividades de su alrededor que antes resultaban placenteras.
  • Modo automático
  • Revivir las situaciones una y otra vez
  • Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia
service-image

Baja autoestima

La autoestima es una condición fundamental para la supervivencia psicológica, ya que sin ciertas dosis de autoestima la vida puede resultar enormemente penosa. El hecho de juzgarse y rechazarse a uno mismo produce un enorme dolor. Como consecuencia, es frecuente que la persona con problemas de autoestima evite con todas sus fuerzas que aumente el rechazo que siente hacia sí misma. De forma que evita situaciones que conllevan nuevos juicios y posibles rechazo

¿Tienes problemas de autoestima baja? Algunas de las señales para identificarla son:

  • Inseguridad
  • Timidez
  • Malestar
  • Odio a tí mismo
  • Cortes autoinfringidos
  • Te cuesta aceptarte tal como eres
dibujo duelo

Duelo

El duelo es el proceso psicológico que se produce tras una pérdida, una ausencia, una muerte o un abandono. Es diferente para cada persona. Se pueden sufrir diferentes síntomas emocionales y físicos como: ansiedad, miedo, culpa, confusión, negación, depresión, tristeza, shock emocional, etc.

La duración del duelo es variable, eso significa que pueden pasar meses e incluso años. La mayoría de las personas elaboran el duelo de manera adecuada pero existen otras que no lo logran, por ese motivo es importante tener claro que síntomas son los que se mantienen y agudizan a pesar de que el tiempo transcurra.

Algunas situaciones que pueden desencadenar un duelo patológico y no resuelto son:

  • La pérdida de un ser querido o mascota
  • La ruptura de una relación
  • La pérdida de un trabajo
dibujo de estrés

Estrés

Se considera estrés al mecanismo que se pone en marcha cuando una persona se ve envuelta por un exceso de situaciones que superan sus recursos. Por lo tanto, se ven superados para tratar de cumplir con las demandas que se le exigen para superarlas

El estrés puede causar muchos tipos de síntomas físicos y emocionales. Algunas veces posiblemente no se dará cuenta de que estos síntomas son ocasionados por el estrés. Aquí hay algunos signos de que el estrés le puede estar afectando:

  • Desorganización, poca planificación
  • Autoexigencia
  • No llegar a todo
  • Revivir las situaciones una y otra vez
  • Dolor de cabeza, espalda, estómago
  • Bruxismo
Read more
service-image

Transtorno adaptativo

Es un trastorno reactivo a una situación transitoria extresante o conflictiva que genera malestar emocional.

Básicamente se trata de una mala adaptación a una nueva situación que a priori no tendría por qué suponer un estresante a largo plazo, vivida con un malestar significativo.

Los síntomas se pueden englobar en las siguientes clases:

  • T.A. con estado de ánimo depresivo: entristecimiento, baja autoestima, aflicción, desesperanza, llanto, sueño alterado,…
  • T.A. con ansiedad: nerviosismo, temor, mayores preocupaciones, taquicardias,…
  • T.A. con mixto ansioso depresivo.
  • T.A. con trastorno de comportamiento. Los síntomas se desarrollarían hacia la violación de normas y los derechos de los demás (destrucción de la propiedad, peleas, faltar al trabajo o escuela, conducir con temeridad,… )
  • T.A. con alteración mixta de las emociones y el comportamiento.
service-image

Transtorno de pánico

El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad. Causa ataques de pánico, que son sensaciones repentinas de terror sin un peligro aparente. La persona puede sentir como si estuviera perdiendo el control. También pueden presentarse síntomas físicos, tales como:

  • Latidos rápidos del corazón (taquicardia)
  • Dolor en el pecho o en el estómago
  • Dificultad para respirar
  • Transpiración
  • Debilidad o mareos
  • Calor o escalofríos
  • Hormigueo o entumecimiento de las manos
service-image

Problemas de Habilidades Sociales

  • Latidos rápidos del corazón (taquicardia)
  • Dolor en el pecho o en el estómago
  • Dificultad para respirar
  • Transpiración
  • Debilidad o mareos
  • Calor o escalofríos
  • Hormigueo o entumecimiento de las manos

Psicóloga Carmen Carrasco Pérez

Con la experiencia he adquirido un pensamiento de duda, de seguir avanzando, que el ser humano es complejo, y no podemos saber de todo. Está experiencia me ha ido permitiendo desarrollar nuevos estilos de intervención prácticos. La mente humana es muy dinámica y se puede acceder a ella desde distintos enfoques. Lo importante es que la intervención se adapte a la persona y sea viable

images
Bienvenid@ a mi espacio
MI PERFIL

Soy una apasionada de la Psicología, pero aún más de las personas y sus procesos.

Sentí la vocación por la psicología desde que era una niña.

images
Licenciada en
Psicología

Estudié la Licenciatura en Psicología en la Universidad de La Laguna (Tenerife) y en la Université Catholique de Louvain la Neuve(Bélgica). desde entonces no he parado de formarme.

images
Máster Universitario en
Neuropsicología

Estudié el Máster en Neuropsicología en la Universidad de Salamanca.

Máster en
Neuropsicología Clínica

En el Instituto Técnico de Estudios Aplicados

images
En mi tiempo libre
Mis Aficiones

Me gusta hacer deporte, practico yoga y me gusta pasar tiempo con mi familia y mi perrita.

images


También me dedico a la
Formación y participación

en distintos cursos sobre psicología.

Bonos y Tarifas

Hay varias opciones de sesiones, según tus necesidades
Si eres de Tenerife y quieres reservar una sesión presencial, contacta conmigo a través de email

sesion terapia 55 minutos por 50 euros

1 consulta

Reservar
imagen 3 sesiones terapia por 120 euros

Bono de 3 Sesiones

Reservar
imagen flores con texto reto para descargar
                    por 50 euros

Reto para descargar

Reservar

FAQ

En general, la terapia psicológica aporta estos beneficios:

Mejora el bienestar mental y salud emocional y hace que te sientas mejor. Facilita herramientas para manejar mejor los problemas cotidianos, las relaciones interpersonales y los conflictos que puedan ir surgiendo a lo largo de tu vida.

La psicoterapia on-line proporciona la posibilidad de hacer terapia desde casa, sin desplazamientos.

Algunas personas valoran el contar con un ambiente de anonimáto.

Muchos pacientes notan una gran diferencia entre asistir a psicoterapia a la consulta y hacerlo desde casa.

Puedes hacer click en "pide cita", o en "iniciar sesión".Si eres un usuario registrado , accede con tu email y contraseña. Si no tienes una cuenta aún, ingresa tus datos en "Regístrate ahora"(sólo nombre , apellidos medio para videollamada, email y contraseña) y acepta la política de privacidad, ya que es necesaria para la legalidad de una sesión de terapia de psicología. Como usuario registrado deberás acceder a inicio de sesión ,entrar en tu zona de usuario y elegir una fecha y hora para la sesión de terapia on-line.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS En cumplimiento del que dispone la normativa vigente en materia de protección de datos personales, entre otros el RGPD y la LOPDGDD le informamos que los datos personales aportados serán tratados por el Responsable del Tratamiento: Carmen Carrasco Pérez con NIF 78634826B Calle Real 163, La Matanza de Acentejo, 38370, Santa Cruz de Tenerife carmen.carrasco.perez@gmail.com • La finalidad del tratamiento es la consulta, tratamiento, rehabilitación o asesoramiento psicológico que usted haya solicitado. • La legitimación del tratamiento es su consentimiento para realizar el servicio solicitado. • Conservará los datos mientras se mantenga esta relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Una vez sus datos ya no sean necesarios, se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas. • Se podrá comunicar los datos de carácter personal necesarios en los escritos y en los documentos adjuntos a éstos a los Juzgados y Tribunales o, en su caso, Administraciones Públicas, para el cumplimiento del encargo encomendado, así como a abogados procuradores, peritos y otros profesionales que deban intervenir o sea conveniente que intervengan. Excepto en los casos mencionados o por obligación legal, no se realizará no se comunicarán los datos ni se realizará ninguna transferencia internacional sin su consentimiento previo. • Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndose a Carmen Carrasco Pérez por correo postal o email, junto con una fotocopia de su documento identificativo indicando el tipo de derecho que quiere ejercer. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.aepd.es.

Contacto para más información

Este sitio web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí -
Política de cookies +